Se anticipa un otoño con lluvias intensas y temperaturas extremas en la región.

 Se anticipa un otoño con lluvias intensas y temperaturas extremas en la región.

El verano ha llegado a su fin, pero los efectos del cambio climático continúan impactando la zona central del país. De acuerdo con el agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González, el otoño se ha convertido en una prolongación del verano, con temperaturas que alcanzarán los 25°C hasta principios de abril.

Sin embargo, el especialista advierte que este será un otoño corto, marcando una transición rápida hacia un invierno que se instalará en mayo y se extenderá hasta julio. A partir de agosto, comenzarán a sentirse características primaverales.

Lluvias intensas y eventos climáticos extremos

Según el académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA UTalca), el aumento de la temperatura global en 1,75°C por sobre el promedio está alterando los patrones climáticos, provocando la pérdida de la estacionalidad en climas mediterráneos.

Se proyectan temperaturas extremas entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía, con episodios de heladas de hasta -4°C y lluvias torrenciales en cortos periodos de tiempo, seguidos de largas sequías.

«Podemos esperar meses sin lluvia y luego precipitaciones de hasta 300 mm en solo dos días, como ha ocurrido en los últimos años», explicó González.

Impacto del fenómeno de La Niña y riesgo de inundaciones

El experto indicó que La Niña está llegando a su fin y que para el invierno se espera una fase neutral, sin la presencia de eventos fríos o cálidos en el océano Pacífico. No obstante, la lluvia intensa podría retrasarse hasta mediados de mayo, incrementando el riesgo de inundaciones y ríos atmosféricos de gran magnitud.

«Debemos prepararnos para lluvias extremas y eventos peligrosos que pueden alcanzar categoría 4 o 5, afectando tanto a las ciudades como a las zonas agrícolas», advirtió González.

Ante este panorama, el llamado es a reforzar la infraestructura urbana y agrícola para mitigar el impacto de las lluvias torrenciales y las variaciones climáticas extremas que marcarán la próxima temporada.

Publicación relacionada